martes, 2 de mayo de 2017

¿QUÉ HACER CUANDO EL PACIENTE NO QUIERE IR A TERAPIA?


En ocasiones, son los propios familiares de los pacientes los primeros que se interesan en la búsqueda del profesional para ayudar a su allegado. ¿Cómo se abordan estas situaciones cuando el paciente no es el convencido de acudir a un terapeuta?


Es muy importante no presionar a la persona porque puede pasar que se cierre en banda y ya no podamos hacer nada. Hay que hacerle ver el daño que se está haciendo a sí mismo, también muchas veces no son conscientes del daño que la hacen a los demás porque están inmersos en su mundo, se vuelven egoístas.., entonces también va bien que los familiares expresen como se sienten , el daño que les hace a ellos su problema.

La clave es hacerle ver que ir al psicólogo es normal ya que es el médico de la mente, como cuando vas al médico por un problema físico, y que es una persona totalmente objetiva en quien puede confiar y no le va a juzgar y lo que él le cuenta al psicólogo es confidencial.




www.tupsicoweb.com

SÍNDROME DE PETER PAN: LA NEGACIÓN DE HACERSE ADULTO

- Su prevalencia es superior en hombres que en mujeres, en mujeres también se da aunque en menor proporción.
  - Es debido tanto a una sobreprotección como a una alta permisividad de los padres , pienso que también el estrés de la vida moderna donde el tiempo pasa volando y no nos damos cuenta que pasan los años, es una causa, un mecanismo de defensa que utilizan algunas personas para engañarse a ellas mismas pensando que así el tiempo no les alcanza.
Todos tenemos un niño dentro, esto es bueno, lo malo es cuando este niño se apodera de la persona y nos impide hacernos adultos y avanzar en la vida, y puede acabar ocasionando un deterioro significativo en la vida de la persona: problemas familiares, laborales, de pareja, problemas emocionales: ansiedad, depresión, baja autoestima.
  Aunque no está catalogado como trastorno en el DSMV (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) es un problema que cada vez tiene mayor prevalencia en la población.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Síntomas:
- Al igual que niños y adolescentes se muestran egocéntricos y egoístas.
- Incapacidad de tener responsabilidades, lo que ocasiona problemas laborales, familiares, de pareja.....
- Hiperresponsabilidad focalizada en los demás: delegan sus responsabilidades en los demás.
- Dificultad para comprometerse.
- Falta de confianza en sí mismos.
- Excesiva demanda de atenciones.
- No aceptan las críticas.
- Vestimenta no acorde con la edad , con la situación.
- Para evadirse de la realidad pueden caer en adicciones. Tratamiento: No es un trastorno de la personalidad pero al igual que éstos a la persona le cuesta iniciar terapia ya que se encuentra bien en su rol de niño, se deciden a acudir cuando ya hay problemas significativos , laborales, familiares....
- La terapia cognitivo conductual: para ajustar la visión distorsionada de sí mismo y de las relaciones con los demás y entrenamiento en empatía.
- Entrenamiento en mejora de autoestima y toma de decisiones.
- Muy importante hacer un proceso de counselling donde la persona abre abiertamente de sus miedos, problemas, fustraciones... y darle las herramientas necesarias para que ella por sí misma sea capaz de avanzar.
  Sonia Carod C-16549

viernes, 4 de noviembre de 2016

CUESTIONARIO EXPLORATORIO DE AUTOESTIMA:

-CUESTIONARIO EXPLORATORIO DE AUTOESTIMA: (Solo tiene valor orientativo ya que es necesaria una valoración profesional)
                                                                                                                                      SÍ         NO     

1-EN LA MAYORÍA DE LAS OCASIONES TE CUESTA DECIR QUE NO?

2-ERES UNA PERSONA EXTREMISTA EN TUS PENSAMIENTOS,(NO TIENES
TÉRMINO MEDIO?

3-TE IRRITAS FÁCILMENTE CUANDO LAS COSAS NO SALEN COMO QUIERES?

4-BUSCAS LA PERFECCIÓN SI PERMITIRTE NI UN FALLO?

5-ERES SENSIBLE A LA CRÍTICA DE LOS DEMÁS?

6-TE CUESTA DEFENDER TUS OPINIONES Y PUNTOS DE VISTA?

7-TE SIENTES CULPABLE CUANDO A OTROS NO LES PARECE BIEN LO QUE
HACES?

8-ERES MUY EXIGENTE CONTIGO MISMO, AUTOCRÍTICO?

9-EN LA MAYORÍA DE LAS OCASIONES LOS DEMÁS NO TIENEN EN CUENTA TU
OPINIÓN?
-----------------------------------------------------------------------------

SI HAS CONTESTADO QUE SÍ A LA MAYORÍA DE LAS PREGUNTAS, TIENES DÉFICITS
EN AUTOESTIMA.

LA AUTOESTIMA SE VA FORJANDO A LO LARGO DE NUESTRA VIDA, DESDE QUE
NACEMOS, EN NUESTRAS RELACIONES CON LA FAMÍLIA, AMIGOS.....,Y A LO LARGO
DE LAS SITUACIONES QUE NOS VAN PASANDO.

UNA AUTOESTIMA BAJA IMPLICA NIVELES DE ANSIEDAD ELEVADOS Y/O CIERTO
GRADO DE DEPRESIÓN

CON UN ENTRENAMIENTO EN AUTOESTIMA, MEJORAS EN SUS RELACIONES CON
LOS DEMÁS Y EN EL CONCEPTO QUE TIENES DE TÍ MISMO/A.




domingo, 9 de octubre de 2016

ENTRENAMIENTO EN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES

TALLER DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES

QUÉ VAS A CONSEGUIR?
- Mejorar tu capacidad de decisión
- Aprender técnicas de resolución de problemas
- Dar la respuesta más adecuada
- Verte a ti mismo/a de forma más positiva

TEMARIO:
1. Tipos de problemas
2. Evaluación de la capacidad de resolución de problemas
3. El proceso de entrenamiento en la resolución de problemas
4. Toma de decisiones: Proceso y técnica
5. Problemas psicológicos que pueden aparecer en la toma de decisiones

Metodología: Skype + cuaderno  de aprendizaje
Fecha y horarios: todos los jueves en dos grupos : De mañana 09.30-11.30 y de tarde 17.00-19.00
Coste : 10 EUR

INSCRIPCIONES EN :
www.tupsicoweb.com


jueves, 14 de julio de 2016

SEÑALES DE DEPENDENCIA EMOCIONAL

1- Idealizar a la pareja

2- Amigos, familia.. dejan de existir, todo gira alrededor de la pareja

3- Querer acceso constante a la pareja

4- Más que querer a tu pareja la necesitas

5- La relación solo se rompe si lo hace el otro

6-Es tan temida la ruptura que se puede llegar a no tenerse en cuenta si hay malos tratos




www.tupsicoweb.com